Curso Sistema Nacional de Acreditación en Salud - Online
Maneja los constructos teóricos y operacionales con el análisis de estrategias y herramientas, para contribuir con el Sistema Nacional de Acreditación.
SENCE
Tipo
Curso
Duración
6 a 8 semanas
Precio
$627.000
$438.900
$438.900
Formas de Pago
- Tarjeta de crédito chilena: Vía Webpay hasta 3 cuotas precio contado
- Tarjeta de crédito internacional: Vía Paypal
SENCE
Nombre Sence
Aplicación Del Proceso De Mejora Continua En El Sistema Nacional De Acreditación (Sna) De Salud
Código Sence
1238033352
Horas Totales
96
Duración
6 a 8 semanas
Horario Referencial
Lunes a Domingo 09:00 hrs. - 18:00 hrs.
Razón social
Universidad Adolfo Ibáñez
Rut
71.543.200-5
Dirección
Av. Presidente Errázuriz 3485, Las Condes
Ritmo
100% asíncrono, inicia cuando quieras, sin horarios, si no alcanzas en la duración puedes solicitar extensión*.
*: Restricciones aplican a cursos pagados con franquicia tributaria.
*: Restricciones aplican a cursos pagados con franquicia tributaria.
Créditos SCT
4
Informacíon
- Admision UAI Online
- [email protected]
Temáticas
¿En qué consiste el programa?
Este curso está orientado a un enfoque integrador del manejo de constructos teóricos y operacionales con el análisis de estrategias y herramientas específicas para contribuir a que el Sistema Nacional de Acreditación (SNA) se constituya como base para que las instituciones de salud del país implementen una gestión de mejora continua.
¿Qué aprenderás?
- Unidad 1 - Sistema Nacional de AcreditaciónObjetivos Específicos:
• Conocer y analizar el SNA en sus aspectos conceptuales y de gestión así como los resultados esperados del proceso de acreditación de calidad - Unidad 2 - Los desafíos de implementar una Gestión de Calidad desde los procesos de acreditaciónObjetivos Específicos:
• Analizar las dificultades de implementación del proceso de acreditación en los establecimientos del país a través de la revisión de las posibilidades de implementar procesos de mejora continua con base en exigencias del SNA - Unidad 3 - Gestión de Riesgo en SaludObjetivo Específico:
• Conocer herramientas que permitan identificar los riesgos presentes en una organización de salud desarrollando una cultura de seguridad basada en la gestión del riesgo. - Unidad 4 - Manejo de eventos adversos como estrategia en desarrollo de mejora continuaObjetivo Específico:
• Conocer y entender los conceptos básicos de seguridad del paciente relacionados con la gestión del evento adverso, utilizando su análisis como una oportunidad de aprendizaje y mejora. - Unidad 5 - Sistemas de registro y análisis de los eventos adversosObjetivo Específico:
• Analizar las limitaciones y ventajas de los sistemas de notificación de incidentes y eventos adversos. - Unidad 6 - Estrategias trascendentes en desarrollo de calidad y seguridad de los pacientes y sus principales herramientas operativasObjetivos Específicos:
• Analizar las fortalezas y debilidades de la Ley de Deberes y Derechos y las fortalezas y debilidades conceptuales y operativas de la Ficha Clínica y del Consentimiento Informado - Unidad 7 - Satisfacción usuaria y calidad de atenciónObjetivo Específico:
• Fomentar en los equipos de trabajo, la necesidad de implementar sistemas de evaluación de la satisfacción usuaria, como parte del desarrollo de la calidad conociendo las alternativas metodológicas para el estudio de los niveles de satisfacción de los usuarios de las instituciones de salud. - Unidad 8 - La dignidad del paciente: eje de los sistemas de calidad y seguridadObjetivos Específicos:
• Reconocer los principios de la ética en salud y validar su relación con el trato digno
Metodología
El curso es 100% online asíncrono, i.e. no hay clases en vivo ni horarios. En la plataforma encontrarás cápsulas con contenido audiovisual, lecturas obligatorias, complementarias, y evaluaciones por cada unidad.
¿A quién va dirigido?
El curso está dirigido a jefes de servicio/unidades y profesionales supervisores en centros de salud públicos y privados, médicos, profesionales del área de la salud pública y privada (enfermeros, matrones, kinesiólogos, nutricionistas, tecnólogos médicos, odontólogos, químicos farmacéuticos, bioquímicos, fonoaudiólogos) y profesionales del área de la administración que orientan su formación para desempeñarse en áreas de gestión de instituciones de salud (ingenieros comerciales, ingenieros biomédicos), todos quienes por su ubicación geográfica y/o sus exigencias laborales requieren de flexibilidad horaria para cursar sus estudios.