Curso Fundamentos de Estrategia - Online
Quienes desean liderar sus organizaciones deben ser capaces de analizar y entender las variables críticas en el desarrollo de una estrategia empresarial exitosa.
SENCE
Tipo
Curso
Duración
8 semanas
Precio
$570.000$399.000
Formas de Pago
- Tarjeta de crédito chilena: Vía Webpay hasta 3 cuotas precio contado
- Tarjeta de crédito internacional: Vía Paypal
SENCE
Nombre Sence
Técnicas Y Fundamentos De Estrategias Corporativas
Código Sence
1237989150
Horas Totales
96
Duración
8 semanas
Horario Referencial
Lunes a Domingo 09:00 hrs. - 18:00 hrs.
Razón social
Universidad Adolfo Ibáñez
Rut
71.543.200-5
Dirección
Av. Diagonal las Torres 2040, Peñalolén
Ritmo
Inicia cuando quieras, sin horarios, tendrás hasta 6 meses para terminar.
Créditos SCT
4
Informacíon
- Admision UAI Online
- +56962774983
- [email protected]
Temáticas
¿En qué consiste el programa?
Este curso permite que el participante desarrolle su capacidad de pensar estratégicamente e implementar sus ideas. En el curso se explora los principales factores de éxito en el desarrollo de la estrategia competitiva y corporativa, así como en la implementación estratégica. Quienes desean liderar sus organizaciones deben ser capaces de analizar y entender las variables críticas en el desarrollo de una estrategia empresarial exitosa, por ello en este curso proporcionamos las herramientas que necesita para enfrentar ese desafío de forma exitosa: Análisis FODA, Análisis de Entorno y Competitivo, Diagnóstico de Capacidades Organizacionales, Estrategia de Océano Azul, Decisiones Corporativas y Modelos de Implementación Estratégica.
¿Qué aprenderás?
- Clase 1 – Introducción a la EstrategiaObjetivo Específico:
Reconocer los conceptos generales de la estrategia, sus elementos y los modelos fundamentales que permitan comenzar el proceso estratégico.
Videos:
Introducción
Estrategia y Elementos de la Estrategia de Negocios
Modelos Fundamentales en la Reflexión Estratégica: Misión, Visión y Valores
Modelos Fundamentales en la Reflexión Estratégica: Matriz FODA
Resumen/Cierre
Lecturas Obligatorias:
Collis, D. & Eukstad, M. (2008). ¿Puede usted decir cuál es su estrategia? Harvard Business Review, USA
Thompson, A. et al., (2012). Administración estratégica: Teoría y casos - Capítulo 2: Proyectar la dirección de una compañía: Visión y misión, objetivos y estrategia
Lecturas Complementarias:
Mintzberg, H., & Quinn, J. B. (1997). El Proceso Estratégico: Contextos, Procesos y Casos - Capítulo 1: El Concepto de Estrategia
Evaluaciones:
Control 1
Actividad Aplicada 1 y 2 - Clase 2 – Análisis del EntornoObjetivo Específico:
Identificar los factores del entorno que pueden ser fuente de oportunidades o amenazas para las organizaciones.
Videos:
Introducción
Análisis PEST
Análisis Industria 5 Fuerzas: Preparando el análisis
Análisis Industria 5 Fuerzas: Realizando el análisis
Resumen/Cierre
Lecturas Obligatorias:
Porter, M. (2008). Las 5 fuerzas competitivas que le dan forma a la estrategia. Harvard Business Review, USA
Ghemawat, P. (2000). La estrategia en el panorama del negocio: texto y casos - Capítulo 2. Trazado del Panorama de los Negocios
Lecturas Complementarias:
Porter, M. E. (1996). Estrategia competitiva: técnicas para el análisis de los sectores industriales y de la competencia - Capítulo 1: El análisis estructural de las industrias
Evaluaciones:
Control 1
Actividad Aplicada 1 y 2 - Clase 3 – Posicionamiento Estratégico y Ventaja CompetitivaObjetivo Específico:
Definir el concepto de Ventaja Competitiva, y explorar como el posicionamiento genérico (Estrategias Genéricas) puede transformarse en una Ventaja Competitiva
Videos de Contenido:
Introducción
Estrategias Genéricas
El Liderazgo en Costo como Estrategia
La Diferenciación como Estrategia
Resumen/Cierre
Lecturas Obligatorias:
Ghemawat, P. & Rivkin, J. (2002). La creación de una ventaja competitiva. Harvard Business Review, USA
Porter, M. E. (1996). Estrategia competitiva: técnicas para el análisis de los sectores industriales y de la competencia - Capítulo 2: Estrategias competitivas genéricas.
Lecturas Complementarias:
Thompson, A. et al. (2012). Administración estratégica, Teoría y casos: Capítulo 5: Las cinco estrategias competitivas genéricas.
Evaluaciones:
Control 3
Actividad Aplicada 1 y 2 - Clase 4 – Análisis Interno y Ventaja CompetitivaObjetivo Específico:
Comprender la importancia del análisis interno de la compañía, y cómo la Teoría Basada en Recursos (Resource-Based View) ha permitido entender cómo desarrollar ventajas competitivas a partir de los recursos y capacidades estratégicos de la empresa.
Videos de Contenido:
Introducción
Importancia del Análisis Interno
Definición y Reconocimiento de Recursos y Capacidades Estratégicas
Resumen/Cierre
Lecturas Obligatorias:
Collis, D., & Montgomery, C. (2008) “Competir con los recursos” - Harvard Business Review, USA
Hitt, M.A. et al. (2008) Administración Estratégica: Competitividad y globalización conceptos y casos - Capítulo 3: El entorno interno: Recursos, capacidades y competencias centrales.
Lecturas Complementarias:
Zook, C. (2007) – “Descubra su próximo core business” - Harvard Business Review, USA
Evaluaciones:
Control 4
Actividad Aplicada 1 y 2 - Clase 5 – Estrategia de Océano AzulObjetivo Específico:
Analizar el potencial de la Estrategia de Océano Azul en crear nuevos espacio de mercado y ventajas competitivas duraderas.
Videos de Contenido:
Introducción
Estrategia de Océano Azul
Desarrollando la Estrategia de Océano Azul
Resumen/Cierre
Lecturas Obligatorias:
Kim, W. C., & Mauborgne, R. (2004) - “La estrategia del océano azul” - Harvard Business Review, USA
Kim, W. C., & Mauborgne, R. (2004) - “Innovación de valor: la lógica estratégica del alto crecimiento” - Harvard Business Review, USA
Lecturas Complementarias:
Kim, W. C., & Mauborgne, R. (2009) - “Navegar en el Océano Azul: Cómo la estrategia moldea la estructura” - Harvard Business Review, USA
Evaluaciones:
Control 5
Actividad Aplicada 1 y 2 - Clase 6 – Estrategia CorporativaObjetivo Específico:
Comparar la estrategia competitiva y la estrategia corporativa, definiendo cuales son las grandes definiciones que se deben realizar a nivel corporativo y comprendiendo la gestión del portafolio de negocios de la corporación.
Videos:
Introducción
Estrategia Corporativa: Objetivo y Decisiones
Gestión del Portafolio Corporativo
Resumen/Cierre
Lecturas Obligatorias:
Hill, C. & Jones, G, (2005). Administración Estratégica: Un enfoque integrado - Capítulo 10: Estrategia corporativa: Diversificación, adquisiciones y nuevas empresas internas
Evaluaciones:
Control 6
Actividad Aplicada 1 y 2 - Clase 7 – Ámbito CorporativoObjetivo Específico:
Diferenciar las tres trayectorias en las cuales se puede ampliar el ámbito corporativo, distinguen sus riesgos y la forma en la cual se toma la decisión de diversificarse horizontalmente, integrarse verticalmente o expandirse geográficamente.
Videos de Contenido:
Introducción
Diversificación Horizontal
Integración Vertical
Expansión Geográfica
Resumen/Cierre
Lecturas Obligatorias:
Hill, C. & Jones, G, (2005). Administración Estratégica: Un enfoque integrado - Capítulo 9: Estrategia corporativa: Integración horizontal, integración vertical y outsourcing estratégico
Arredondo, H. (2017) – “Entendiendo las principales preguntas de la expansión geográfica y las herramientas para responderlas” - Nota Técnica Escuela de Negocios UAI
Lecturas Complementarias:
Revisar en detalle las siguientes páginas web, para complementar los conceptos del Video de Diversificación Horizontal:
Diversificación Relacionada
https://www.lvmh.com/houses/
https://www.volkswagenag.com/en/brands-and-models.html#
http://www.pg.com/en_US/brands/all_brands.shtml
Diversificación No Relacionada
http://www.quinenco.cl/esp/negocios.php
http://www.empresascopec.cl/negocios/areas-de-negocios/
http://www.berkshirehathaway.com/ (Pongan especial atención al final de la página lo que dice a quienes quieran hacer recomendaciones sobre la WEB page, ¿por qué será?)
Evaluaciones:
Control 7
Actividad Aplicada 1 y 2 - Clase 8 – Implementación de la EstrategiaObjetivo Específico:
Analizar la forma en la cual los líderes de la organización deben pensar el alineamiento estratégico para implementar la estrategia que han definido.
Videos de Contenido:
Introducción
El Modelo de Congruencia
La primera etapa del alineamiento
La segunda etapa del alineamiento
Resumen/Cierre
Lecturas Obligatorias:
Arredondo, H. (2017) - Modelo de Congruencia: Entendiendo los bloques del alineamiento organizacional – Nota Técnica Escuela de Negocios UAI
Simons, R. (2005) - Diseñar Cargos de Alto Desempeño - Harvard Business School Publishing, USA
Lecturas Complementarias:
Rosanas, J.M. & Gugueró, N. (2011) – Las disfuncionalidades de los incentivos y la ética de los sistemas de control – Universia Business Review, España
Evaluaciones:
Control 8
Actividad Aplicada 1 y 2
Examen Final
Metodología
El curso es 100% online asíncrono, i.e. no hay clases en vivo ni horarios. En la plataforma encontrarás cápsulas con contenido audiovisual, lecturas obligatorias, complementarias, y evaluaciones por cada unidad.
¿A quién va dirigido?
· Analistas senior de Desarrollo de Negocio, Control de Gestión, Marketing y funciones afines.
· Jefaturas de áreas funcionales y de negocio que necesiten comprender la estrategia de la organización.
· Gerentes y subgerentes que tengo la responsabilidad de desarrollar o implementar la estrategia de sus organizaciones.
· Gerentes Generales que busquen tener una aproximación sistémica y robusta a la definición y desarrollo de su estrategia.
· Dueños de empresas medianas y pequeñas que busquen potenciar la gestión estratégica de su negocio.
· Jefaturas de áreas funcionales y de negocio que necesiten comprender la estrategia de la organización.
· Gerentes y subgerentes que tengo la responsabilidad de desarrollar o implementar la estrategia de sus organizaciones.
· Gerentes Generales que busquen tener una aproximación sistémica y robusta a la definición y desarrollo de su estrategia.
· Dueños de empresas medianas y pequeñas que busquen potenciar la gestión estratégica de su negocio.