Curso Felicidad Organizacional - Online

Comprende los aspectos centrales de la felicidad para mejorar la calidad de vida y para aportar a la construcción de organizaciones eficientes, efectivas, felices y sustentables.
SENCE
Tipo
Curso
Duración
6 a 8 semanas
Precio
$572.000
$400.400
Formas de Pago
  • Tarjeta de crédito chilena: Vía Webpay hasta 3 cuotas precio contado
  • Tarjeta de crédito internacional: Vía Paypal
SENCE
Nombre Sence
Técnicas De Gestión De Felicidad Organizacional
Código Sence
1237991788
Horas Totales
96
Duración
6 a 8 semanas
Horario Referencial
Lunes a Domingo 09:00 hrs. - 18:00 hrs.
Razón social
Universidad Adolfo Ibáñez
Rut
71.543.200-5
Dirección
Av. Presidente Errázuriz 3485, Las Condes
Ritmo
100% asíncrono, inicia cuando quieras, sin horarios, si no alcanzas en la duración puedes solicitar extensión*.
*: Restricciones aplican a cursos pagados con franquicia tributaria.
Créditos SCT
4
Informacíon
¿En qué consiste el programa?
Hoy en día existe un gran consenso en términos de los beneficios de la felicidad y el bienestar en diversos ámbitos de la vida. La felicidad estaría asociada a una mejor calidad de vida tanto a nivel individual (mejor salud, más años, de vida, etc.), como comunitaria, social y de país. Los beneficios de la felicidad también se extienden al nivel organizacional. Los trabajadores más felices serían más creativos y cooperativos, tendrían una mayor satisfacción laboral, y poseerían mayor involucramiento, menos burnout y más altos niveles de compromiso organizacional. Además, los empleados más felices serían significativamente más productivos y sus compañías serían más rentables.
¿Qué aprenderás?
  1. Clase 1: Felicidad para el desarrollo: La propuesta de Naciones Unidas
    Objetivo Específico:
    Al final de esta sesión, los alumnos serán capaces de:
    1. Comprender cuáles son los dilemas actuales de la humanidad que justifican la urgente necesidad de un nuevo paradigma de desarrollo que coloque la felicidad en el centro de las políticas públicas.
    2. Conocer la propuesta de Naciones Unidas que invita a colocar la felicidad en el centro de las políticas públicas.
    3. Conocer el estado de la infelicidad laboral

    Videos:
    Bienvenida al Curso
    Felicidad para el desarrollo: La propuesta de la ONU
    Muriendo por el Cheque de fin de mes

    Lecturas Obligatorias
    Apuntes de clases profesor Wenceslao Unanue. Clase 1.

    Lecturas y material complementarios:
    Sachs, J. (2012). Introduction. In J.F. Helliwell, R. Layard & J. Sachs (Eds.) World Happiness Report (p. 2 -9.). New York, The Earth Institute, Columbia University.

    Videos complementarios:
    a) Documental “Happy”
    b) Objetivos de desarrollo del milenio 2030
    c) Nik Marcs. Happy Planet Index.
    d) Utopía de Eduardo Galeano
    e) Pepe Mujica

    Evaluaciones:
    Control 1
    Actividad Aplicada 1 y 2
  2. Clase 2: El Modelo de Felicidad de Bután
    Objetivo Específico:
    Al final de esta sesión, los alumnos serán capaces de:
    1. Comprender las razones de los actuales dilemas humanos, organizacionales y planetarios, y su vinculación con nuestro actual modelo de desarrollo.
    2. Conocer el modelo de felicidad de Bután.
    3. Comprender cómo la felicidad puede ser parte de la solución a los dilemas que enfrentan las personas, las organizaciones y los países.

    Videos:
    ¿En qué radica la infelicidad?
    La Felicidad como cambio de paradigma

    Lecturas Obligatorias
    Apuntes de clases profesor Wenceslao Unanue. Clase 2.
    Unanue, W., Martínez, D., López, M., & Zamora, L. (2017). El Rol del Bienestar Subjetivo para Medir el Progreso de las Naciones y Orientar las Políticas Públicas. Papeles del psicólogo, 38(1), 26-33. doi: 10.23923/pap. psicol2017.2818.
    Martínez, D., Ivanovic-Zuvic, F., & Unanue, W. (2013). Introducción. In D. Marínez, F. Ivanovic-Zuvic and W. Unanue (Eds.) La Felicidad: Evidencias y experiencias para cambiar nuestro mundo (pp 23-35). Santiago: Sonepsyn. (Obligatoria la introducción)

    Lecturas y material complementarios:
    Videos complementarios:
    a) Reportaje de Informe Especial.
    b) Modelo de felicidad de Bután

    Evaluaciones:
    Control 2
    Actividad Aplicada 1 y 2
  3. Clase 3: Las claves de la felicidad: Diferentes modelos, diferentes caminos para ser feliz
    Objetivo Específico:
    Al final de esta sesión, los alumnos serán capaces de:
    Comprender los diferentes modelos y conceptualizaciones sobre felicidad.
    Comprender los determinantes de la felicidad, de acuerdo a los modelos existentes.

    Videos de Contenido:
    El concepto de felicidad: El modelo hedónico
    El concepto de felicidad: El modelo edaimónico
    El concepto de felicidad: El modelo de florecimiento humano

    Lecturas Obligatorias
    Apuntes de clases profesor Wenceslao Unanue. Clase 3.
    Capítulo 1 de Seligman

    Lecturas y Material Complementarios:
    Videos complementarios
    a) Viktor Frankl. Sentido de vida, entrevista.
    b) Viktor Frankl. Reseña biográfica.
    c) Matthieu Ricard. Los hábitos de la felicidad.
    d) Martin Seligman. Ted. Psicología positiva.
    e) Mihaly Csikszentmihalyi. Ted. Fluir.
    f) Felicidad. Facundo Cabral.

    Evaluaciones:
    Control 3
    Actividad Aplicada 1 y 2
  4. Clase 4: El círculo virtuoso entre la felicidad en la vida, la felicidad en el trabajo y el desempeño organizacional
    Objetivo Específico:
    Al final de esta sesión, los alumnos serán capaces de:
    Comprender la estrecha relación entre la felicidad en la vida y la felicidad en el trabajo.
    Comprender por qué es importante entender y la relación entre la felicidad en la vida y la felicidad en el trabajo.
    Comprender la responsabilidad de las organizaciones en la felicidad humana y en la construcción de una mejor sociedad.
    Comprender la responsabilidad individual de los trabajadores en el desempeño de las organizaciones y en la construcción de una mejor sociedad.
    Conocer las 12 claves para la felicidad que plantea Sonja Lyubomirsky.

    Videos de Contenido:
    Relación entre la felicidad en la vida y en el trabajo parte I
    Relación entre la felicidad en la vida y en el trabajo parte II
    Relación entre la felicidad en la vida y en el trabajo parte III

    Lecturas Obligatorias
    Apuntes de clases profesor Wenceslao Unanue. Clase 4.
    Lyubomirsky (2008). Son los capítulos 4 al 9.

    Lecturas y Material Complementarios:
    Videos complementarios:
    a) Sonja Lyubomirsky. La felicidad cuesta trabajo.
    b) Sonja Lyubomirsky. Entrevista.
    c) Dan Gibert. La Ciencia de la Felicidad. Ted.
    d) Tal Ben Shahar. La ciencia de la Felicidad.
    e) Tal Ben Shahar. Aprender a ser feliz.
    f) Pepe Mujica

    Evaluaciones:
    Control 4
    Actividad Aplicada 1 y 2
  5. Clase 5: ¡La felicidad le hace bien a nuestra vida y a nuestra sociedad!
    Objetivo Específico:
    Al final de esta sesión, los alumnos serán capaces de:
    1. Comprender los beneficios de la felicidad para nuestro bienestar individual.
    2. Comprender los procesos psicológicos involucrados que explican los beneficios de la felicidad a nivel individual.
    3. Comprender los beneficios de la felicidad para el bienestar social.
    4. Comprender los procesos psicológicos involucrados que explican los beneficios de la felicidad a nivel social.

    Videos de Contenido:
    La felicidad nos hace bien: el nivel individual
    ¿Cuáles son los procesos que explican la relación positiva entre felicidad y salud?
    La felicidad le hace bien a nuestro entorno

    Lecturas Obligatorias
    Apuntes de clases profesor Wenceslao Unanue. Clase 5.

    Lecturas y Material Complementarios:
    Videos complementarios
    a) Pepe Mujica. Ted.
    b) Daniel Cerezo. Ted.
    c) Tal Ben Shahard.
    d) Dalai Lama. Felicidad.
    e) Richard Davidson. Neurociencia de la meditación.
    f) Dalai Lama, Matthieu Ricard. Cambia tu mente.
    g) Mónica López. Felicidad. Ted.

    Evaluaciones:
    Control 5
    Actividad Aplicada 1 y 2
  6. Clase 6: ¡La felicidad le hace bien a nuestro rendimiento en el trabajo y a las empresas!
    Objetivo Específico:
    Al final de esta sesión, los alumnos serán capaces de:
    1. Comprender los beneficios de la felicidad a nivel organizacional.
    2. Comprender los procesos psicológicos involucrados que explican los beneficios de la felicidad a nivel organizacional.

    Videos de Contenido:
    La felicidad le hace bien al entorno laboral y las organizaciones
    ¿Qué procesos explican la relación positiva entre felicidad y desempeño organizacional?
    Algunos datos sobre felicidad y desempeño laboral

    Lecturas Obligatorias
    Apuntes de clases profesor Wenceslao Unanue. Clase 6.

    Lecturas y Material Complementarios:
    Videos complementarios:
    a) Altruismo. Abigail Marsh.
    b) Adam Grant. ¿Altruista u oportunista? Ted.
    c) Nigel Marsh: ¿cómo abordar el equilibrio vida-trabajo con equilibrio? Ted.
    d) Dan Arieli. ¿Qué nos hace sentir bien sobre nuestro trabajo?
    e) Michael Norton. Dinero y felicidad. Ted.

    Evaluaciones:
    Control 6
    Actividad Aplicada 1 y 2
  7. Clase 7: El modelo hedónico de felicidad y sus aplicaciones al mundo del trabajo
    Objetivo Específico:
    Al final de esta sesión, los alumnos serán capaces de:
    1. Conocer y aplicar herramientas emocionales para ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas en el trabajo y el funcionamiento de las organizaciones.
    2. Conocer y aplicar herramientas cognitivas (objetivos de vida) para ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas en el trabajo y el funcionamiento de las organizaciones.

    Videos de Contenido:
    Las Emociones positivas de alto nivel en el mundo del trabajo
    El Rol de la gratitud en el trabajo
    El Rol de las Cogniciones en el trabajo

    Lecturas Obligatorias
    Apuntes de clases profesor Wenceslao Unanue. Clase 7.

    Lecturas y Material Complementarios:
    Videos complementarios:
    a) Gratitud. David Steindl-Rast: ¿Quieres ser feliz? Sé agradecido.
    b) Experimento de gratitud.
    c) Robert Emmons: El poder de la gratitud.
    d) Tim Kasser. El alto precio del materialismo y sus soluciones.
    e) Daniel Goleman. Inteligencia emocional y compasión. Ted.

    Evaluaciones:
    Control 7
    Actividad Aplicada 1 y 2
  8. Clase 8: El modelo eudaimónico de felicidad y sus aplicaciones al mundo del trabajo
    Objetivo Específico:
    Al final de esta sesión, los alumnos serán capaces de:
    1. Conocer el rol de las necesidades psicológicas básicas en el mundo del trabajo.
    2. Conocer el rol de las necesidades psicológicas básicas en la motivación intrínseca laboral y el desempeño organizacional.
    3. Aprender a diseñar intervenciones para ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas en el trabajo, y el funcionamiento de las organizaciones

    Videos de Contenido:
    El Rol de las Necesidades Básicas en el Trabajo: Los Mejores y Peores Jefes
    El Rol de las Necesidades Psicológicas en la Motivación Laboral y el Desempeño Organizacional.
    Despedida del Curso

    Lecturas Obligatorias
    Apuntes de clases profesor Wenceslao Unanue. Clase 8.

    Lecturas y Material Complementarios:
    Videos complementarios:
    a) Matthieu Ricard. Altruismo y neurociencias.
    b) Matthieu Ricard. La ciencia de la compasión.
    c) Matthieu Ricard. La revolución altruista.
    d) Matthieu Ricard. Verdadero altruismo.
    e) Harvard. Estudio longitudinal de 75 años sobre las relaciones. Ted.
    f) Demostraciones de altruismo.
    g) Altruismo niños.

    Evaluaciones:
    Control 8
    Actividad Aplicada 1 y 2
    Examen Final
Metodología
El curso es 100% online asíncrono, i.e. no hay clases en vivo ni horarios. En la plataforma encontrarás cápsulas con contenido audiovisual, lecturas obligatorias, complementarias, y evaluaciones por cada unidad.
¿A quién va dirigido?
Este programa está dirigido a profesionales independientes, empresarios o ejecutivos de empresas públicas o privadas, que por su ubicación geográfica y/o sus exigencias laborales requieren de flexibilidad horaria para cursar sus estudios.

Información y Postulaciones

Admision UAI Online
[email protected]
Postula al Curso Felicidad Organizacional - Online

También te puede interesar


SENCE

Aprende como avanzar hacia un liderazgo personal más consciente dentro de los equipos de venta, permitiendo cultivar la capacidad de poner más atención al momento presente con aceptación, sin juzgar, apegarse o rechazar en alguna forma la experiencia

$429.000
$300.300
6 semanas
SENCE

Detecta las necesidades de capacitación dentro de la organización, pesquisando los equipos de trabajos que necesitan entender el beneficio que entrega la inclusión.

$429.000
$300.300
6 a 8 semanas
SENCE

Aprende a diseñar experiencias y comunidades de aprendizaje efectivas

$429.000
$300.300
6 a 8 semanas