Curso Project Performance: Gestión del Valor Ganado - Online
El como ganar valor en el mercado generando proyectos que tengan un retorno positivo debería ser uno de los focos más importantes dentro de las organizaciones, aprende como gestionar los recursos en proyectos con retornos seguros.
SENCE
Tipo
Curso
Duración
6 a 8 semanas
Precio
$572.000
$400.400
$400.400
Formas de Pago
- Tarjeta de crédito chilena: Vía Webpay hasta 3 cuotas precio contado
- Tarjeta de crédito internacional: Vía Paypal
SENCE
Nombre Sence
Project Performance: Gestión Del Valor Ganado
Código Sence
1238035568
Horas Totales
96
Duración
6 a 8 semanas
Horario Referencial
Lunes a Domingo 09:00 hrs. - 18:00 hrs.
Razón social
Universidad Adolfo Ibáñez
Rut
71.543.200-5
Dirección
Av. Presidente Errázuriz 3485, Las Condes
Ritmo
100% asíncrono, inicia cuando quieras, sin horarios, si no alcanzas en la duración puedes solicitar extensión*.
*: Restricciones aplican a cursos pagados con franquicia tributaria.
*: Restricciones aplican a cursos pagados con franquicia tributaria.
Créditos SCT
4
Informacíon
- Admision UAI Online
- [email protected]
¿En qué consiste el programa?
Con demasiada frecuencia, las empresas emprenden proyectos creyendo que serán beneficiosos para la organización, solo para ver que no logran entregar lo que se esperaba. Según PMI(1), el 10 % de cada dólar se desperdicia en una mala gestión y ejecución de proyectos. Como resultado, las organizaciones desperdician una enorme cantidad de recursos, incluidos tiempo, dinero y personal, ejecutando tareas que no generarán un retorno de la inversión.
La gestión de proyectos es sin duda clave para llevar a cabo un proyecto con éxito, pero también debe ir acompañada de la gestión del desempeño, un proceso más amplio que es parte del desempeño de la organización. La gestión del desempeño del proyecto es un conjunto de procesos y personas que realizan una revisión continua de los resultados y avances del proyecto, entregando información clave para gestionar el proyecto.
Medir el desempeño del proyecto es fundamental para una gestión de proyectos exitosa. Una de las técnicas más utilizadas es Earned Value Management (EVM) que permite controlar la ejecución de un?proyecto?a través de su?presupuesto?y de su calendario de ejecución.
Earned Value Management (EVM) ayuda a monitorear la salud y el estado de un proyecto y, por lo tanto, es una parte integral de la gestión del proyecto.
Este curso le ayudará a integrar completamente los principios y fundamentos de EVM en un enfoque simple y práctico.
La gestión de proyectos es sin duda clave para llevar a cabo un proyecto con éxito, pero también debe ir acompañada de la gestión del desempeño, un proceso más amplio que es parte del desempeño de la organización. La gestión del desempeño del proyecto es un conjunto de procesos y personas que realizan una revisión continua de los resultados y avances del proyecto, entregando información clave para gestionar el proyecto.
Medir el desempeño del proyecto es fundamental para una gestión de proyectos exitosa. Una de las técnicas más utilizadas es Earned Value Management (EVM) que permite controlar la ejecución de un?proyecto?a través de su?presupuesto?y de su calendario de ejecución.
Earned Value Management (EVM) ayuda a monitorear la salud y el estado de un proyecto y, por lo tanto, es una parte integral de la gestión del proyecto.
Este curso le ayudará a integrar completamente los principios y fundamentos de EVM en un enfoque simple y práctico.
¿Qué aprenderás?
- Unidad 1 - Project Performance ManagementObjetivos Específicos:
• Identificar el desempeño de un proyecto, distinguiendo los factores claves que permiten realizar un seguimiento al avance y resultados del proyecto.
• Comprender la relación entre el desempeño del proyecto y el desempeño de la organización que permita identificar el alcance de cada medición.
• Describir los pasos y elementos necesarios gestionar el desempeño de un proyecto. - Unidad 2 - Vinculando la gestión de proyectos con la estrategia empresarialObjetivos Específicos:
• Fundamentar el aporte de valor que el proyecto realiza a la estrategia organizacional y fundamentar el alineamiento estratégico del proyecto.
• Identificar y aprender a medir el éxito de un proyecto y su alineamiento con la estrategia organizacional.
• Clasificar una cartera de proyecto en estratégicos, operativos o bien crear una clasificación que se adecuada a los proyectos que lleva una organización y así facilitar su gobierno y medición del desempeño. - Unidad 3 - Monitoreando el desempeño de su proyectoObjetivos Específicos:
• Analizar las condiciones necesarias para realizar el seguimiento de un proyecto.
• Identificar la diferentes dimensiones y métricas para medir el desempeño de un proyecto.
• Comprender el alcance del desempeño del equipo de proyecto y la productividad.
• Conocer las diferentes métricas desempeño de un proyecto y seleccionar aquellas que son adecuadas para un proyecto. - Unidad 4 - Performance Measurement BaselineObjetivos Específicos:
• Elaborar la Línea Base de medición del desempeño del proyecto, conocer su composición y como se usa.
• Realizar una revisión la Línea Base de medición del desempeño para asegurar que están todos los elementos y son consistentes. - Unidad 5 - Gestión del valor ganado, conceptos básicosObjetivos Específicos:
• Definir el concepto de valor ganado e interpretar los indicadores para aplicar la técnica de valor ganado.
• Evaluar el desempeño de un proyecto utilizando los indicadores de la técnica del valor ganado.
• Definir los requisitos necesarios para poder utilizar la técnica del valor ganado en la gestión de un proyecto en las actividades de planificación, ejecución y control. - Unidad 6 - Métodos de mediciónObjetivos Específicos:
• Explicar cómo se utilizan los diferentes métodos de medición del valor ganado para aplicarlos a la diferentes actividades y paquetes de trabajo del proyecto.
• Aplicar los criterios, establecer reglas para medir el valor ganado y actualizar los valores de la línea base de medición del desempeño.
• Establecer un plan de cuentas de control para medir el desempeño según el valor ganado. - Unidad 7 - Hacer que el valor ganado funcioneObjetivos Específicos:
• Elaborar un conjunto de requisitos para implantar la técnica valor ganado y validar la situación actual de la organización a partir del diagnóstico de estos requisitos.
• Aplicar estrategias de uso de la técnica de valor ganado para proyectos de acuerdo con su duración (pequeños, mediando y grandes).
• Elaborar indicadores para realizar estimaciones para el térmico del proyectos y el cálculo de desviación de presupuesto. - Unidad 8 - Reportes y Dashboard Project PerformanceObjetivos Específicos:
• Elaborar informes de desempeño de costos del proyecto utilizando los indicadores de la técnica del valor ganado.
• Diseñar un tablero de gestión del proyecto con indicadores de desempeño.
• Identificar los procesos necesarios para generar el informe de estado y proyección del proyecto.
¿A quién va dirigido?
Este programa está diseñado para formar profesionales que piensen estratégicamente y lideren proyectos complejos, dotando las herramientas y marcos de referencia que le permitirán gestionar el desempeño de los proyectos y obtener resultados exitosos para tu organización. En particular:
• Profesionales de todas las industrias que gestionan proyectos buscan implementar procesos para monitorear y controlar el desempeño de sus proyectos.
• Profesionales en organizaciones de consultoría en ingeniería y ejecución de proyectos.
• Funcionarios del sector público vinculados a la elaboración, evaluación y financiamiento de proyectos.
• Directores, gerentes, subgerentes, jefes o ejecutivo(a)s que buscan mejorar el desempeño de sus proyectos.
• Profesionales de todas las industrias que gestionan proyectos buscan implementar procesos para monitorear y controlar el desempeño de sus proyectos.
• Profesionales en organizaciones de consultoría en ingeniería y ejecución de proyectos.
• Funcionarios del sector público vinculados a la elaboración, evaluación y financiamiento de proyectos.
• Directores, gerentes, subgerentes, jefes o ejecutivo(a)s que buscan mejorar el desempeño de sus proyectos.