Curso Preparación de Proyectos - Online
Aplica técnicas y conceptos para determinar la pre factibilidad y la factibilidad de desarrollo de un proyecto.
SENCE
Tipo
Curso
Duración
8 semanas
Precio
$570.000$399.000
Formas de Pago
- Tarjeta de crédito chilena: Vía Webpay hasta 3 cuotas precio contado
- Tarjeta de crédito internacional: Vía Paypal
SENCE
Nombre Sence
Técnicas Y Herramientas De Preparación De Proyectos
Código Sence
1238031748
Horas Totales
96
Duración
8 semanas
Horario Referencial
Lunes a Domingo 09:00 hrs. - 18:00 hrs.
Razón social
Universidad Adolfo Ibáñez
Rut
71.543.200-5
Dirección
Av. Diagonal las Torres 2040, Peñalolén
Ritmo
Inicia cuando quieras, sin horarios, tendrás hasta 6 meses para terminar.
Créditos SCT
4
Informacíon
- Admision UAI Online
- +56962774983
- [email protected]
Temáticas
¿En qué consiste el programa?
Al concluir el curso los alumnos deberían ser capaces de preparar proyectos de inversión privada. Específicamente los participantes habrán aprendido a aplicar las técnicas y conceptos para determinar la pre factibilidad y la factibilidad de un proyecto.
¿Qué aprenderás?
- Clase 1 Planificación estratégica y proyectosObjetivo Específico:
Conocer conceptos básicos de planificación estratégica y su relación con la cartera o portafolio de proyectos de inversión
Conocer el proceso de planificación estratégica y como difiere del de evaluación de proyectos
Entender que un proyecto de inversión debe tener tanto alineación estratégica como una rentabilidad financiera/económica
Videos:
Bienvenida
El Front End Loading (FEL)
Justificación FEL
Lecturas Obligatorias:
ILPES Manual Planificación Estratégica
Evaluaciones:
Control 1
Actividades Aplicadas 1 y 2 - Clase 2 Los Costos y los Beneficios de un ProyectoObjetivo Específico:
Identificar los principales costos y los beneficios de un proyecto, así como las técnicas para estimarlos.
Videos:
Caracterización de costos y técnicas de estimación
Costos: de oportunidad y hundidos.
Beneficios y técnicas de estimación
Lecturas Obligatorias:
Capítulo 5 y 6 de Sapag “Preparacio´n y Evaluacio´n de Proyectos” sexta edición.
Evaluaciones:
Control 2
Actividades Aplicadas 1 y 2 - Clase 3 Tasa de descuento y tasas de InterésObjetivo Específico:
Comprender los elementos básicos que permiten comparar flujos que ocurren en el tiempo
Videos de Contenido:
Tasa de descuento: Valor del dinero en el tiempo o costo de oportunidad del dinero (ejercicio con curso hipotético)
Interés simple, compuesto, real y nominal, efectivo y aparente.
Lecturas Obligatorias:
Diferencias tasa nominal, real y efectiva: https://bit.ly/2m8HVUY
Problemas resueltos.
Lecturas Complementarias:
Capítulo 16 de Sapag “Preparacio´n y Evaluacio´n de Proyectos” sexta edición.
Evaluaciones:
Control 3
Actividades Aplicadas 1 y 2 - Clase 4 – Matemáticas FinancierasObjetivo Específico:
Conocer y manejar las fórmulas que permiten comparar flujos que ocurren en el tiempo
Videos:
Valor presente y valor futuro de un flujo.
Anualidades y perpetuidades.
Ejemplo 1: ahorrando para la jubilación. (Dicen que los años dorados son lo mejor de la vida… ¿será así para Ud.?)
Ejemplo 2. Tabla de pagos.
Lecturas Obligatorias:
Capítulo 6, paginas 7 a 14 de Contreras y Diez “Diseño y Evaluación de Proyectos”.
Capítulo 15, sección 15.1 de Sapag, “Preparacio´n y Evaluacio´n de Proyectos” sexta edición.
Problemas resueltos. .
Evaluaciones
Control 4
Actividades Aplicadas 1 y 2 - Clase 5 – Indicadores de evaluaciónObjetivo Específico:
Conocer y manejar los principales indicadores que permiten evaluar y comparar proyectos
Videos de Contenido:
VAN, TIR y otros indicadores
Lecturas Obligatorias:
Capítulo 15, secciones 15.2 a 15.6 y 15.8 de Sapag, “Preparacio´n y Evaluacio´n de Proyectos” sexta edición.
Evaluaciones
Control 5
Actividades Aplicadas 1 y 2 - Clase 6 – Construcción del Flujo de un ProyectoObjetivo Específico:
Comprender como se ordena la información de un proyecto para obtener los indicadores económicos.
Videos:
El flujo de caja: Principios claves, cuadro con flujo.
Tratamiento de impuestos y depreciación.
Ganancia y pérdida de Capital
Capital de trabajo
Lecturas Obligatorias:
Capítulo 7, secciones 1 a 3 de Contreras y Diez “Diseño y Evaluación de Proyectos”.
Capítulo 13 de Sapag, “Preparacio´n y Evaluacio´n de Proyectos” sexta edición.
Lecturas Complementarias:
Capítulo 14 de Sapag, “Preparacio´n y Evaluacio´n de Proyectos” sexta edición.
Evaluaciones
Control 6
Actividades Aplicadas 1 y 2 - Clase 7 – Evaluando un proyecto: Proyecto Puro y Proyecto FinanciadoObjetivo Específico:
Manejar la construcción de un flujo de caja para diferentes agentes y obtener indicadores de evaluación.
Videos de Contenido:
Proyecto Puro
Proyecto Financiado
Lecturas Obligatorias:
Caso de FC y Excel.
Ejercicios resueltos.
Evaluaciones
Control 7
Actividades Aplicadas 1 y 2 - Clase 8 – Tratamiento del Riesgo y Cierre del cursoObjetivo Específico:
Analizar el impacto en la decisión de la incertidumbre y resumir lo aprendido
Videos de Contenido:
Análisis de sensibilidad
Conclusión del Curso
Lecturas Obligatorias:
Capítulo 18 de Sapag, “Preparacio´n y Evaluacio´n de Proyectos” sexta edición.
Lecturas Complementarias:
Capítulo 17 de Sapag, “Preparacio´n y Evaluacio´n de Proyectos” sexta edición.
Evaluaciones
Control 8
Actividades Aplicadas 1 y 2
Examen Final
Metodología
El curso es 100% online asíncrono, i.e. no hay clases en vivo ni horarios. En la plataforma encontrarás cápsulas con contenido audiovisual, lecturas obligatorias, complementarias, y evaluaciones por cada unidad.
¿A quién va dirigido?
· Profesionales vinculados con la toma de decisiones en empresas y organizaciones
· Profesionales y emprendedores independientes
· Profesionales y emprendedores independientes