Curso Gestión Ágil de Proyectos en Transformación Digital - Online
Aprende a desarrollar herramientas para la gestión ágil de proyectos en organizaciones de distintos tamaños.
SENCE
Tipo
Curso
Duración
6 a 8 semanas
Precio
$572.000
$400.400
$400.400
Formas de Pago
- Tarjeta de crédito chilena: Vía Webpay hasta 3 cuotas precio contado
- Tarjeta de crédito internacional: Vía Paypal
SENCE
Nombre Sence
Herramientas Para La Gestión Ágil De Proyectos De Transformación Digital
Código Sence
1238032001
Horas Totales
96
Duración
6 a 8 semanas
Horario Referencial
Lunes a Domingo 09:00 hrs. - 18:00 hrs.
Razón social
Universidad Adolfo Ibáñez
Rut
71.543.200-5
Dirección
Av. Presidente Errázuriz 3485, Las Condes
Ritmo
100% asíncrono, inicia cuando quieras, sin horarios, si no alcanzas en la duración puedes solicitar extensión*.
*: Restricciones aplican a cursos pagados con franquicia tributaria.
*: Restricciones aplican a cursos pagados con franquicia tributaria.
Créditos SCT
4
Informacíon
- Admision UAI Online
- [email protected]
¿En qué consiste el programa?
Al final del curso el estudiante será capaz de utilizar herramientas para la gestión de proyectos ágiles, pudiendo identificar las situaciones en las que dichas herramientas deben ser aplicadas e identificar cuando una gestión de proyectos tecnológicos está siendo ágil y transformacional.
¿Qué aprenderás?
- Unidad 1 - La Naturaleza del SoftwareObjetivo Específico:
• Conocer las características naturales del software que hacen de la gestión de dichos proyectos algo complejo, e identificar cuándo éstas están afectando un proyecto en particular. - Unidad 2 - Metodologías tradicionales para el desarrollo de softwareObjetivo Específico:
• Identificar las etapas de una metodología de desarrollo tradicional en cascada, utilizando herramientas para la especificación de requerimientos y la creación de diagramas UML, e identificando cómo cada una se hace cargo de los desafíos naturales del software. - Unidad 3 - Fundamentos de Metodologías ÁgilesObjetivo Específico:
• Comprender el manifiesto ágil e identificar en situaciones reales cómo cada principio del manifiesto resuelve los desafíos naturales del software. - Unidad 4 - SCRUM: Una Metodología ÁgilObjetivo Específico:
• Aplicar la metodología SCRUM de gestión de proyectos en un proyecto real, utilizando herramientas de gestión ágil para la medición de la velocidad de un proyecto. - Unidad 5 - Estimación de esfuerzoObjetivo Específico:
• Utilizar una herramienta para la estimación de esfuerzo en proyectos ágiles, e identificar cuándo una estimación es riesgosa a la luz de los errores comunes de las estimaciones. - Unidad 6 - Herramientas para asegurar la calidad del softwareObjetivo Específico:
• Utilizar herramientas de aseguramiento de la calidad del software, en particular un Plan de Pruebas y una reunión de Revisión de Código, aplicado a un proyecto de software. - Unidad 7 - Herramientas para medir la calidad del softwareObjetivo Específico:
• Utilizar herramientas de medición de la calidad de un software, midiendo calidad general y usabilidad. - Unidad 8 - Transformación Digital del Negocio y las TICsObjetivo Específico:
• Analizar el potencial de un proyecto tecnológico transformacional utilizando una herramienta de alineamiento estratégico entre tecnología y negocios.
Metodología
El curso es 100% online asíncrono, i.e. no hay clases en vivo ni horarios. En la plataforma encontrarás cápsulas con contenido audiovisual, lecturas obligatorias, complementarias, y evaluaciones por cada unidad.
¿A quién va dirigido?
Este curso está dirigido entre otros profesionales a:
• Gestores de proyectos de negocio
• Gestores de proyectos tecnológico
• Jefaturas de áreas de negocio y tomadores de decisiones
• Administradores
• Consultores en cambio organizacional
• Supervisores y ejecutivos que lideran equipos de trabajo
• Otros cargos de la organización que deseen gestionar y desarrollar las metodologías ágiles
• Gestores de proyectos de negocio
• Gestores de proyectos tecnológico
• Jefaturas de áreas de negocio y tomadores de decisiones
• Administradores
• Consultores en cambio organizacional
• Supervisores y ejecutivos que lideran equipos de trabajo
• Otros cargos de la organización que deseen gestionar y desarrollar las metodologías ágiles