Curso Marketing Internacional - Online
En un escenario altamente complejo, competitivo y dinámico, se exige a la mayoría de las organizaciones contar con profesionales capaces de comprender esta situación.
SENCE
Tipo
Curso
Duración
6 a 8 semanas
Precio
$572.000
$400.400
$400.400
Formas de Pago
- Tarjeta de crédito chilena: Vía Webpay hasta 3 cuotas precio contado
- Tarjeta de crédito internacional: Vía Paypal
SENCE
Nombre Sence
Herramientas De Marketing Internacional
Código Sence
1238031345
Horas Totales
96
Duración
6 a 8 semanas
Horario Referencial
Lunes a Domingo 09:00 hrs. - 18:00 hrs.
Razón social
Universidad Adolfo Ibáñez
Rut
71.543.200-5
Dirección
Av. Presidente Errázuriz 3485, Las Condes
Ritmo
100% asíncrono, inicia cuando quieras, sin horarios, si no alcanzas en la duración puedes solicitar extensión*.
*: Restricciones aplican a cursos pagados con franquicia tributaria.
*: Restricciones aplican a cursos pagados con franquicia tributaria.
Créditos SCT
4
Informacíon
- Admision UAI Online
- [email protected]
Temáticas
¿En qué consiste el programa?
El mundo de hoy es un mundo globalizado. Los avances tecnológicos y los procesos de integración económica y comercial ocurridos en las últimas décadas han configurado un nuevo escenario para el desarrollo de actividades productivas. Es un escenario complejo, altamente competitivo, y tremendamente dinámico, lo que exige a la mayoría de las organizaciones contar con profesionales capaces de comprender esta situación, aprovechar las oportunidades y enfrentar los desafíos que ello implica.
¿Qué aprenderás?
- Clase 1 Fundamentos del Marketing InternacionalObjetivo Específico:
Definir los aspectos básicos del marketing en el contexto chileno e internacional destacando oportunidades y desafíos del mercado.
Videos:
Introducción al marketing internacional
Chile en el contexto internacional
Oportunidades y desafíos del marketing internacional
Lecturas Obligatorias:
Sapag, R. & Rojas, C. (2004). “Salir en grande…volver lastimados”, Revista Capital
Evaluaciones
Control 1
Actividades Aplicadas 1 y 2 - Clase 2 – Rol del Entorno en el Marketing InternacionalObjetivo Específico:
Identificar el rol del entorno del marketing internacional en relación a la distancia entre mercados internacionales, distancias económicas, geográficas y administrativas.
Videos:
Distancias entre mercados internacionales
Distancia económica y geográfica
Distancia administrative
Lecturas:
Bianchi, C. (2006). “Desafíos en la Internacionalización de empresas”, working paper, Univeridad Adolfo Ibañez.
Stalk, G. & Michael, D. (2011). “Lo que occidente no entiende sobre China”, América Economía
Evaluaciones
Control 2
Actividades Aplicadas 1 y 2 - Clase 3 – Rol de la Cultura en el Marketing InternacionalObjetivo Específico:
Identificar los elementos culturales que se involucran en un proceso de marketing internacional.
Videos de Contenido:
Elementos de Cultura
Distancia Cultural
Lecturas Obligatorias:
Hatum et al. (2006). “Más allá de los Estereotipos”, Harvard Business Review.
Bianchi (2004), “Caso “Home Depot en Chile”.
Evaluaciones
Control 3
Actividades Aplicadas 1 y 2 - Clase 4 – Internacionalización y Selección de Mercados InternacionalesObjetivo Específico:
Comprender el fenómeno de la internacionalización y la selección de mercados internacionales.
Videos de Contenido:
Proceso de internacionalización
Investigación de mercados internacionales
Selección de mercados internacionales
Lecturas Obligatorias:
Sull & Escobari (2004), “Ahora si prepare a su empresa para la competencia global”, Harvard Business Review.
Bianchi, C. (2006), “Internacionalización de Falabella”, caso de estudio.
Evaluaciones
Control 4
Actividades Aplicadas 1 y 2 - Clase 5 – Modos de Entrada a Mercados InternacionalesObjetivo Específico:
Conocer el modo de entrada de una organización a un mercado internacional o extranjero.
Videos de Contenido:
Modos de entrada a mercados extranjeros
Ventajas y desventajas de modos de entrada
Lecturas Obligatorias:
Greenwald & Kahn (2005), “Toda estrategia es local”, Harvard Business Review.
Alianzas estratégicas en América Latina (2003), Booz Allen.
Evaluaciones
Control 5
Actividades Aplicadas 1 y 2 - Clase 6 – Estrategia de Marketing Internacional IObjetivo Específico:
Aplicar estrategias de marketing internacional bajo los elementos de adaptación y estandarización, el posicionamiento y la segmentación.
Videos:
Adaptación versus estandarización
Estrategia de posicionamiento internacional
Estrategia de segmentación internacional
Lecturas Obligatorias:
D´Andrea et al. (2008). Satisfacer los anhelos de la nueva clase media de América Latina, Harvard Business Review.
Deshpande, R. (2002). Caso Cerveza Corona, Harvard Business Review.
Evaluaciones
Control 6
Actividades Aplicadas 1 y 2 - Clase 7 – Estrategia de Marketing Internacional IIObjetivo Específico:
Diferenciar estrategias de marketing internacional de productos y de servicios.
Videos de Contenido:
Estrategia internacional de producto
Estrategia internacional de servicios
Estrategia internacional de comunicaciones integradas
Lecturas Obligatorias:
Bravo, X. (2013), “El decorado que no prendió afuera”, América Economía.
Soto (2008), “Maldito Canguro”, Revista Capital 184.
Evaluaciones
Control 7
Actividades Aplicadas 1 y 2 - Clase 8 – Estrategia de Marketing Internacional IIIObjetivo Específico:
Manejar estrategias internacionales de precio y distribución para lograr el desarrollo de marcas globales.
Videos de Contenido:
Estrategia internacional de precios
Estrategia internacional de distribución
Desarrollando marcas globales
Lecturas Obligatorias:
Holt, Quelch & Taylor (2004), “¿Cómo compiten las marcas globales?”, Harvard Business Review.
Bianchi (2006), “Caso Casillero del Diablo”.
Evaluaciones
Control 8
Actividades Aplicadas 1 y 2
Tarea
Examen Final
Metodología
El curso es 100% online asíncrono, i.e. no hay clases en vivo ni horarios. En la plataforma encontrarás cápsulas con contenido audiovisual, lecturas obligatorias, complementarias, y evaluaciones por cada unidad.
¿A quién va dirigido?
Este programa está dirigido a profesionales independientes, empresarios o ejecutivos de empresas públicas o privadas, que por su ubicación geográfica y/o sus exigencias laborales requieren de flexibilidad horaria para cursar sus estudios.