Curso Fundamentos de Metodologías Gestión Ágil - Online
Comprende la importancia de generar y aplicar metodologías ágiles a nivel organizacional para mejorar los procesos.
SENCE
Tipo
Curso
Duración
8 semanas
Precio
$570.000$399.000
Formas de Pago
- Tarjeta de crédito chilena: Vía Webpay hasta 3 cuotas precio contado
- Tarjeta de crédito internacional: Vía Paypal
SENCE
Nombre Sence
Técnicas Y Herramientas De Gestión Agile
Código Sence
1237991391
Horas Totales
96
Duración
8 semanas
Horario Referencial
Lunes a Domingo 09:00 hrs. - 18:00 hrs.
Razón social
Universidad Adolfo Ibáñez
Rut
71.543.200-5
Dirección
Av. Diagonal las Torres 2040, Peñalolén
Ritmo
Inicia cuando quieras, sin horarios, tendrás hasta 6 meses para terminar.
Créditos SCT
4
Informacíon
- Admision UAI Online
- +56962774983
- [email protected]
¿En qué consiste el programa?
Al final de este curso, los alumnos serán capaces de:
1. Comprender la importancia de las metodologías ágiles a nivel organizacional.
2. Comprender como funcionan las metodologías ágiles.
3. Identificar qué tipo de organización es en la que se encuentran, de forma de poder aplicar de mejor manera una política de cambio organizacional.
4. Aplicar los conocimientos y herramientas adquiridas para producir un proceso de cambio organizacional hacia un mundo ágil.
1. Comprender la importancia de las metodologías ágiles a nivel organizacional.
2. Comprender como funcionan las metodologías ágiles.
3. Identificar qué tipo de organización es en la que se encuentran, de forma de poder aplicar de mejor manera una política de cambio organizacional.
4. Aplicar los conocimientos y herramientas adquiridas para producir un proceso de cambio organizacional hacia un mundo ágil.
¿Qué aprenderás?
- Clase 1: Introducción a metodologías ágilesObjetivo Específico:
Al final de esta sesión, los alumnos serán capaces de:
Conocer los comienzos de las metodologías ágiles.
Comprender el cambio de mindset que conlleva aplicar estas metodologías en la organización.
Conocer e incorporar los valores del manifiesto ágil.
Videos:
Orígenes de las metodologías ágiles.
Principios del manifiesto ágil.
Porqué usar metodologías ágiles.
Lecturas Obligatorias
Resumen del Libro “Las claves del éxito de Toyota” (PDF de leadersummaries.com)
Resumen del Libro “Lean Startup” (PDF de leadersummaries.com)
Del manifiesto ágil sus valores y principios (PDF)
Lecturas y material complementarios:
Toyota Way
¿Es la fabricación ágil un nuevo modelo de producción? (PDF)
Glosario Agile
Evaluaciones:
Control 1
Actividades Aplicadas - Clase 2: Modelo Cynefin y Metodologías ÁgilesObjetivo Específico:
Al final de esta sesión, los alumnos serán capaces de:
Comprender el modelo Cynefin y su uso en la identificación del entorno.
Identificar el contexto en que nos encontramos para la toma de decisiones.
Comprender el mejor escenario de Cynefin para proyectos ágiles.
Videos:
El modelo cynefin
Beneficios de las metodologías ágiles.
Metodologías ágiles actuales.
Lecturas Obligatorias
La brecha de la “complejidad”: perfil e-aprendiz como propuesta de adecuación personal al nuevo entorno “vital”, expandido y complejo (PDF)
Agilidad y Complejidad - Eduardo Diaz
Revisión de metodologías ágiles para el desarrollo de software (PDF)
Lecturas y material complementarios:
Modelo Cynefin
Modelo Cynefin - Martín Alaimo
Videos complementarios:
Scrum- Marco Cynefin
Evaluaciones:
Control 2
Actividades Aplicadas - Clase 3: SCRUMObjetivo Específico:
Al final de esta sesión, los alumnos serán capaces de:
Conocer el origen de la metodología ágil SCRUM
Conocer los roles que conforman el framework SCRUM.
Determinar las responsabilidades de cada uno de los Roles.
Videos de Contenido:
Introducción a Scrum
Roles de Scrum:
Scrum Master
Product Owner
Equipo de Desarrollo.
Lecturas Obligatorias
El scrum guide, página 5 a la 8. https://www.scrumguides.org/docs/scrumguide/v1/scrum-guide-es.pdf
Scrum en proyectos de construcción (PDF)
Lecturas y Material Complementarios:
Cómo son y Cómo no deberían ser los equipos de Scrum
Videos complementarios
Martin Alaimo, Roles y Ciclos: https://vimeo.com/253488942
Martín Alaimo, Fragmento de CSM (Certified ScrumMaster), sobre roles. https://martinalaimo.com/es/blog/roles-scrum-csm
Evaluaciones:
Control 3
Actividades Aplicadas - Clase 4: Iteraciones y Artefactos en SCRUMObjetivo Específico:
Al final de esta sesión, los alumnos serán capaces de:
Identificar los artefactos que componen SCRUM.
Comprender el concepto de iteraciones más conocidas como Sprint.
Comprender los alcances de cada rol en cada Iteración.
Videos de Contenido:
Iteraciones con Scrum.
Artefactos en Scrum.
Lecturas Obligatorias
El scrum guide, páginas 9 a 18 https://www.scrumguides.org/docs/scrumguide/v1/scrum-guide-es.pdf
Scrum Primer (PDF)
Lecturas y Material Complementarios:
Lecturas
Scrum mucho más que roles – eventos y artefactos
Guía Fundamental de Scrum
Scrum como Fábula
Evaluaciones:
Control 4
Actividades Aplicadas - Clase 5: Estimando complejidadesObjetivo Específico:
Al final de esta sesión, los alumnos serán capaces de:
Capturar requerimientos a través de historias de usuario
Aplicar técnicas de estimación de complejidad
Videos de Contenido:
Historias de Usuario
Estimación de Tiempo y Complejidad.
Lecturas Obligatorias
El Rol del Product Owner en la definición y validación de las user stories (PDF)
Estimación y control de costos en métodos ágiles para desarrollo de software- un caso de estudio (PDF)
Lecturas y Material Complementarios:
Videos complementarios
Cómo dividir una Historia de Usuario
Puntos de Historia para Estimar y no Horas, Javier Garzas.
Video de Estimaciones Agiles
Evaluaciones:
Control 5
Actividades Aplicadas - Clase 6: Modelo de LalouxObjetivo Específico:
Al final de esta sesión, los alumnos serán capaces de:
Conocer los distintos tipos de organización que existen acorde al modelo de Laloux
Identificar el tipo de organización en el que se encuentran
Aplicar prácticas para lograr cambios acorde al tipo de organización
Videos de Contenido:
Modelo de Laloux
Identificando el tipo de organización
Transformando la empresa.
Lecturas Obligatorias
Crítica de Libros: Reinventando las Organizaciones
La transición hacia organizaciones evolutivas Teal
Modelización de organizaciones evolutivas: Caso Everis
Lecturas y Material Complementarios:
Capítulo 4 de tesis “Análisis de nuevos modelos organizativos. Aplicación al caso CLH.” (PDF)
Reinventando las Organizaciones
http://www.reinventarlasorganizacioneswiki.com
https://futurizable.com/organizaciones-teal/
Videos complementarios:
Laloux Culture Model and Agile en español
Charla : Emergencia de un nuevo modelo organizacional - Laloux en Chile
Evaluaciones:
Control 6
Actividades Aplicadas - Clase 7: Aspectos ágiles en la organizaciónObjetivo Específico:
Al final de esta sesión, los alumnos serán capaces de:
Conocer distintos aspectos dentro de la organización que requieren cambio al pasar a ágil
Comprender las diferencias de contratos tradicionales contra ágiles
Saber manejar a los involucrados en proyectos dentro de las organizaciones
Videos de Contenido:
El líder ágil
Manejo de Stakeholders
Contratos Agiles.
Lecturas Obligatorias
Entrevista Cristina Ramos - Agilidad en la Empresa
Innovando en servicios: caso Sura (PDF)
Creatividad, liderazgo e innovación para el desarrollo personal y empresarial. (PDF)
Lecturas y Material Complementarios:
Comunicación y Liderazgo Empresarial Agile
La innovación abierta y la comparación entre las startups y las empresas establecidad en españa (PDF)
Un cambio de cultura basado en la confianza: Cómo repensar el modelo de Requerimientos de Liderazgo del Ejército en la época del Mando tipo Misión (PDF)
Introducción a los frameworks de Escalado Agil
Videos complementarios: Para qué un Lider Facilitador
Evaluaciones:
Control 7
Actividades Aplicadas - Clase 8: Escalando ágilObjetivo Específico:
Al final de esta sesión, los alumnos serán capaces de:
Entender aspectos claves a la hora de escalar ágil en la organización
Conocer las bases de Nexus como framework para escalar ágil
Videos de Contenido:
Agilidad a nivel organizacional.
Escalando Ágil.
Introducción a Nexus.
Lecturas Obligatorias
La guía Nexus (PDF)
Lecturas y Material Complementarios:
S3 - Javier Garzas
Videos complementarios: Caso Práctico: Modelo y Experiencias para Escalar Scrum (Argos)
Evaluaciones:
Control 8
Actividades Aplicadas
Examen Final
Metodología
El curso es 100% online asíncrono, i.e. no hay clases en vivo ni horarios. En la plataforma encontrarás cápsulas con contenido audiovisual, lecturas obligatorias, complementarias, y evaluaciones por cada unidad.
¿A quién va dirigido?
• Analistas senior de Desarrollo de Negocio, Control de Gestión, Marketing y funciones afines.
• Jefaturas de áreas funcionales y de negocio que necesiten comprender la estrategia de la organización.
• Gerentes y subgerentes que tengo la responsabilidad de desarrollar o implementar la estrategia de sus organizaciones.
• Gerentes Generales que busquen tener una aproximación sistémica y robusta a la definición y desarrollo de su estrategia.
• Dueños de empresas medianas y pequeñas que busquen potenciar la gestión estratégica de su negocio.
• Jefaturas de áreas funcionales y de negocio que necesiten comprender la estrategia de la organización.
• Gerentes y subgerentes que tengo la responsabilidad de desarrollar o implementar la estrategia de sus organizaciones.
• Gerentes Generales que busquen tener una aproximación sistémica y robusta a la definición y desarrollo de su estrategia.
• Dueños de empresas medianas y pequeñas que busquen potenciar la gestión estratégica de su negocio.