Curso Introducción al Internet de las Cosas (IoT) - Online
En un contexto ideal para el desarrollo del internet de las cosas, ve más allá y conoce cómo se involucra la interacción entre el mundo físico y las redes virtuales.
SENCE
Tipo
Curso
Duración
6 a 8 semanas
Precio
$297.000
$207.900
$207.900
Formas de Pago
- Tarjeta de crédito chilena: Vía Webpay hasta 3 cuotas precio contado
- Tarjeta de crédito internacional: Vía Paypal
SENCE
Nombre Sence
Aplicación De Herramientas Enfocadas Al Internet De Las Cosas (Iot)
Código Sence
1238031119
Horas Totales
96
Duración
6 a 8 semanas
Horario Referencial
Lunes a Domingo 09:00 hrs. - 18:00 hrs.
Razón social
Universidad Adolfo Ibáñez
Rut
71.543.200-5
Dirección
Av. Presidente Errázuriz 3485, Las Condes
Ritmo
100% asíncrono, inicia cuando quieras, sin horarios, si no alcanzas en la duración puedes solicitar extensión*.
*: Restricciones aplican a cursos pagados con franquicia tributaria.
*: Restricciones aplican a cursos pagados con franquicia tributaria.
Créditos SCT
4
Informacíon
- Admision UAI Online
- [email protected]
Temáticas
¿En qué consiste el programa?
En la actualidad interactuamos en un mundo híper conectado, en donde no solo las personas pueden comunicarse entre sí, sino que dispositivos llamados “inteligentes” son capaces de comunicar lo que están “percibiendo” en un cierto momento. Esta irrupción de objetos con capacidades computacionales y comunicacionales fue la base de lo que conocemos como el “Internet de las Cosas”. En el último tiempo este concepto ha tomado fuerza por diversos motivos, entre los cuales se pueden nombrar: El bajo costo de sensores, un ancho de banda barato, microcontroladores de bajo costo, alta cobertura de redes inalámbricas, en especial WiFi, procesamiento de datos masivos (big data), entre otras.
¿Qué aprenderás?
- Unidad 1 - Introducción al Internet de las CosasObjetivos Específicos
• Descubrir sistemas basados en tecnología IoT presentes en nuestra vida diaria.
• Comprender los principales elementos presentes en los sistemas IoT.
• Analizar la evolución de mercados y sus proyecciones. - Unidad 2 - Funcionamiento de la Red InternetObjetivos Específicos
• Conocer la estructura general de la red Internet y su interconexión
• Analizar el funcionamiento de la World Wide Web (WWW)
• Revisar la evolución de IoT de los últimos 30 años. - Unidad 3 - Arquitectura general de IoTObjetivos Específicos
• Arquitectura por capas de los sistemas basados en IoT.
• Principales ecosistemas de desarrollo para IoT.
• Perspectiva general de los dispositivos.
• Revisión terminología edge computing, fog computing, cloud computing. - Unidad 4 - Capa de transporteObjetivos Específicos
• Revisar las distintas capas de transporte.
• Comparar el alcance y limitaciones según tipología de red.
• Diferenciar las tecnologías existentes según tipo de uso. - Unidad 5 - Capa de transporteObjetivos Específicos
• Proceso de modulación con técnica Chirp Spread Spectrum (CSS)
• Análisis del algoritmno CDMA Spread Spectrum
• Capa de transporte: LoRa.
• Comparación entre capas de transporte. - Unidad 6 - Protocolos de comunicaciónObjetivos Específicos
• Tipos de protocolos según paradigmas de comunicación.
• Revisión del protocolo MQTT.
• Revisión del protocolo Rest y Restful API. - Unidad 7 - Aspectos de seguridad y limitacionesObjetivos Específicos
• Principales preocupaciones en torno a las tecnologías IoT.
• Revisar las principales recomendaciones de OWASP - Unidad 8 - Casos de uso, costos y consideraciones finalesObjetivos Específicos
• Revisar los costos asociados a la implementación de proyectos IoT
• Aspectos necesarios antes de la implementación de IoT en la empresa o industria.
Metodología
El curso es 100% online asíncrono, i.e. no hay clases en vivo ni horarios. En la plataforma encontrarás cápsulas con contenido audiovisual, lecturas obligatorias, complementarias, y evaluaciones por cada unidad.
¿A quién va dirigido?
• Analistas senior de Desarrollo, Control de Gestión, Informática y funciones afines.
• Jefaturas de áreas funcionales y de negocio que necesiten comprender el desarrollo de soluciones basadas en el paradigma Internet de las cosas
• Gerentes y subgerentes que tengo la responsabilidad de desarrollar la estrategia de sus organizaciones.
• Dueños de empresas medianas y pequeñas que busquen potenciar la gestión de su negocio.
• Jefaturas de áreas funcionales y de negocio que necesiten comprender el desarrollo de soluciones basadas en el paradigma Internet de las cosas
• Gerentes y subgerentes que tengo la responsabilidad de desarrollar la estrategia de sus organizaciones.
• Dueños de empresas medianas y pequeñas que busquen potenciar la gestión de su negocio.