Curso Neurociencias de la Toma de Decisiones - Online
Aprende como diferentes factores pueden influir en materia de decisiones y cómo abordar cada uno de estos contextos y cómo afectan a las organizaciones y la vida cotidiana. Avanza hacia la toma de decisiones con ayuda de las neurociencias.
Tipo
Curso
Duración
4 semanas
Precio
$429.000
$300.300
$300.300
Formas de Pago
- Tarjeta de crédito chilena: Vía Webpay hasta 3 cuotas precio contado
- Tarjeta de crédito internacional: Vía Paypal
Ritmo
100% asíncrono, inicia cuando quieras, sin horarios, si no alcanzas en la duración puedes solicitar extensión*.
*: Restricciones aplican a cursos pagados con franquicia tributaria.
*: Restricciones aplican a cursos pagados con franquicia tributaria.
Créditos SCT
0
Informacíon
- Admision UAI Online
- [email protected]
¿En qué consiste el programa?
Las decisiones determinan el rumbo de las compañías, las relaciones personales, la familia y la economía. Aunque todos queramos comprenderlas y predecirlas, las decisiones se configuran mediante múltiples procesos que escapan a las preguntas directas, las medidas de probabilidad y los análisis estrictamente racionales. La mayoría de las decisiones, sean simples o complejas, resultan impredecibles. Muchos factores subjetivos son irracionales e inconscientes, como los estados emocionales, los sesgos implícitos, el contexto social, o las creencias aprendidas. ¿Ayudan las neurociencias y la interdisciplina a avanzar en una dirección más clara?
Este curso se distribuye en 4 clases con videos en español y lecturas en inglés. No tiene evaluaciones. Para realizar el curso adecuadamente, el estudiante requiere un alto dominio de lectura en inglés.
Este curso se distribuye en 4 clases con videos en español y lecturas en inglés. No tiene evaluaciones. Para realizar el curso adecuadamente, el estudiante requiere un alto dominio de lectura en inglés.
¿Qué aprenderás?
- Procesos neurocognitivo s de la toma de decisiones e interdisciplina- Introducción al estudio de la toma de decisiones.
- Diferencias entre inter y multi-disciplina en la toma de decisiones.
- ¿Porque las neurociencias son relevantes en la compresión de la toma de decisiones?
- Principales áreas de estudio desde las neurociencias. - De los modelos simples a la probabilidad, la incertidumbre y el riesgo- Correlatos cerebrales del valor (las ventajas y desventajas de cada decisión potencial), la evidencia (la información accesible para favorecer cierto curso de acción), y los priors.
- Modelos bayesianos y aplicaciones a las neurociencias de la toma de decisiones.
- Bases neuroanatómicas y efectos de otros procesos cognitivos.
- Modelos básicos de la toma de decisiones desde las neurociencias.
- Diferencias entre riesgo, incertidumbre y probabilidad desde las neurociencias.
- Medidas centrales y autonómicas (la mano, la temperatura, el ojo, y el cerebro).
- Redes cerebrales involucradas.
- Decisiones microeconómicas y relevancia para los grandes números.
- Limites del modelo de estimación de beneficios en base a incertidumbre y probabilidad de ocurrencia. - Atajos decisionales, toma de decisiones sociales y prosocialidad- Toma de decisiones controladas y automáticas.
- Heurísticas rápidas y frugales.
- Decisiones inconscientes asociadas a estatus, culpabilidad, autoridad y membresía grupal.
- Impacto del estrés y la ansiedad en la toma de decisiones.
- Abriendo la cajita feliz de los sesgos.
- Del homo economicus al ecche homo de las neurociencias.
- La tragedia de los comunes ante los ojos neurocientíficos.
- Bases cerebrales de la prosocialidad y la cooperación.
- Placer, sexo y prosocialidad van de la mano en los circuitos cerebrales.
- Aversión a la inequidad.
- Teoría de juegos y neurociencias.
- Diferencias entre los enfoques del equilibrio de la economía y el pre-cableado cooperativo de las neurociencias.
- Cooperación, empatía, emociones morales y otros alter ego en el cerebro.
- Más allá de las estrategias individuales y racionales de maximización. - Recapitulación: ¿Una teoría neurocientífica completa?- Aplicaciones de la neurociencia a la toma de decisiones. Neuromarketing, neuroeconomía y neuroderecho: distinguiendo aportes reales y ficticios.
- Introducción a Behavioral insights y sus aplicaciones en diferentes ámbitos.
- Contribuciones a los supuestos fundamentales de la teoría de la decisión implícita en microeonomía.
- Decisiones consensuadas: redes frontoestriatales monoaminérgicas y otro circuitos.
- Tres movimientos históricos: 1) individualidad racional estricta; 2) sesgos socioemocionales de la economía conductual; 3) modelos supraindividuales noracionalistas y emergentes de procesos socioemocionales implícitos y explícitos.
¿A quién va dirigido?
Personas que buscan comprender el proceso neurocognitivo subyacente de la toma de decisiones.