Curso Manejo del Acoso Laboral - Online

Aprende a cambiar las distintas culturas organizacionales, poniendo énfasis en el debido respeto de los derechos fundamentales de los trabajadores.
SENCE
Tipo
Curso
Duración
6 a 8 semanas
Precio
$572.000
$400.400
Formas de Pago
  • Tarjeta de crédito chilena: Vía Webpay hasta 3 cuotas precio contado
  • Tarjeta de crédito internacional: Vía Paypal
SENCE
Nombre Sence
Herramientas Para El Manejo Del Acoso Laboral
Código Sence
1238032085
Horas Totales
96
Duración
6 a 8 semanas
Horario Referencial
Lunes a Domingo 09:00 hrs. - 18:00 hrs.
Razón social
Universidad Adolfo Ibáñez
Rut
71.543.200-5
Dirección
Av. Presidente Errázuriz 3485, Las Condes
Ritmo
100% asíncrono, inicia cuando quieras, sin horarios, si no alcanzas en la duración puedes solicitar extensión*.
*: Restricciones aplican a cursos pagados con franquicia tributaria.
Créditos SCT
4
Informacíon
¿En qué consiste el programa?
Al final del curso se espera que los alumnos sean capaces de aplicar conceptos claves relacionados a los fenómenos de acoso sexual y acoso laboral en sus propios contextos, para ir paulatinamente cambiando las distintas culturas organizacionales, poniendo énfasis en el debido respeto de los derechos fundamentales de los trabajadores.
¿Qué aprenderás?
  1. Clase 1: Derechos fundamentales como límites a las potestades del empleador. ¿Cómo operan los derechos fundamentales en el contrato de trabajo?
    Objetivo Específico:
    Reconocer la importancia e implicancias de la ciudadanía del trabajador en la empresa en el ámbito laboral.

    Videos:
    Bienvenida.
    Potestades del empleador y ciudadanía del trabajador en la empresa.
    Constitución laboral.

    Lecturas Obligatorias:
    Gamonal Contreras, Sergio. El ABC del Contrato de Trabajo, Santiago, LegalPublishing, Thomson Reuters, 2013. Pp. 83 a 98.
    Gamonal Contreras, Sergio y Guidi Moggia, Caterina. Manual del Contrato de Trabajo, 4ª edición, Santiago, Thomson Reuters LA LEY, 2015. Pp. 275 a 299.
    Lea las noticias disponibles en los siguientes links:
    http://www.theclinic.cl/2015/07/05/trabajadores-se-enfrentan-a-empresa-del-holding-cruz-verde-por-uso-de-escaner-corporal-para-evitar-robos/
    http://www.theclinic.cl/2015/11/05/condenan-a-empresa-del-holding-cruz-verde-por-vulnerar-intimidad-de-trabajadores-con-uso-de-escaner-corporal/

    Evaluaciones:
    Control 1
    Actividades Aplicadas 1 y 2
  2. Clase 2: Derecho a la no discriminación laboral y fenómenos de violencia en el trabajo.
    Objetivo Específico:
    Identificar los fenómenos de violencia en el trabajo, y como los mismos afectan los derechos fundamentales de los trabajadores. En el contexto descrito, entender la importancia del derecho a la no discriminación laboral.

    Videos:
    Introducción a los fenómenos de violencia en el trabajo.
    ¿Qué derechos fundamentales resultan afectados a través de las conductas de acoso sexual y laboral? Derecho a la no discriminación laboral y violencia de género.

    Lecturas Obligatorias:
    Díaz Berr, Ximena; Mauro Cardelli, Amalia; Ansoleaga Moreno, Elisa; y Toro Cifuentes, Juan Pablo, 2017. Violencia de Género en el Trabajo en Chile. Un Campo de Estudio Ignorado. Cienc Trab. Ene-Abr; 19 [58]: 42-48.
    Lea el fallo: tutela-38-2010-Santiago-Discriminación por condición religiosa.
    Lea la siguiente noticia:
    https://www.ilo.org/global/about-the-ilo/newsroom/news/WCMS_008502/lang--es/index.htm

    Evaluaciones:
    Control 2
    Actividades Aplicadas 1 y 2
  3. Clase 3: Contenido personal del contrato de trabajo: deber de seguridad y deber de previsión del empleador. Obligación de cuidado.
    Objetivo Específico:
    Conocer el contenido y alcances de los deberes de seguridad y previsión del empleador.

    Videos:
    Contenido potestativo, patrimonial y personal del contrato de trabajo.
    ¿En qué consisten los deberes de seguridad y previsión del empleador y su obligación de cuidado?

    Lecturas Obligatorias:
    Gamonal Contreras, Sergio y Guidi Moggia, Caterina. Manual del Contrato de Trabajo, 4ª edición, Santiago, Thomson Reuters LA LEY, 2015. Pp. 275 a 299.
    Gamonal Contreras, Sergio y Prado. El Mobbing o Acoso Moral Laboral, Santiago, LexisNexis, 2006. Pp. 91 a 93.
    Revise el siguiente link y lea el Cuestionario SUSESO/ISTAS21 (versión breve):
    http://www.ist.cl/cuestionario-suseso-istas-21/

    Evaluaciones
    Control 3
    Actividades Aplicadas 1 y 2
  4. Clase 4: Acoso Sexual desde una perspectiva teórica. Concepto y elementos en nuestra legislación.
    Objetivo Específico:
    Caracterizar los elementos que integran el concepto doctrinal de acoso sexual y sus distintos tipos. Analizar la normativa legal vigente en Chile, referida al concepto y a los sujetos que intervienen en las conductas de acoso sexual.

    Videos:
    ¿Qué es el acoso sexual? ¿Cuándo una conducta puede ser considerada acoso sexual desde una perspectiva legal?
    Clases de acoso sexual.
    Sujetos pasivo y activo del acoso sexual. Víctimas y victimarios.

    Lecturas Obligatorias:
    Gamonal Contreras, Sergio y Guidi Moggia, Caterina. Manual del Contrato de Trabajo, 4ª edición, Santiago, Thomson Reuters LA LEY, 2015. Pp. 306 a 312.
    Dictamen de la Dirección del Trabajo (DT) od. N° 4354/059 de 2009. Disponible en http://www.dt.gob.cl/legislacion/1624/w3-article-97210.html.
    Carrasco Oñate, Celina y Vega López, Patricia. Acoso Sexual en el Trabajo ¿Denunciar o Sufrir en Silencio, Aporte al Debate Laboral n°23, División de Estudios Dirección del Trabajo, 2009. Pp. 19 a 52. Disponible en http://www.dt.gob.cl/portal/1629/w3-article-97214.html

    Evaluaciones
    Control 4
    Actividades Aplicadas 1 y 2
  5. Clase 5: Acoso Sexual. Medidas de Prevención, Investigación y Sanciones.
    Objetivo Específico:
    Aplicar los conceptos claves relacionados al fenómeno del acoso sexual, a través de la adecuada implementación de las medidas de prevención, investigación y sanciones contempladas en nuestra legislación.

    Videos:
    ¿Cómo prevenir las conductas de acoso sexual? Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad. Procedimiento de denuncia, investigación y sanción contemplado en nuestro ordenamiento jurídico interno.

    Lecturas Obligatorias:
    Gamonal Contreras, Sergio y Guidi Moggia, Caterina. Manual del Contrato de Trabajo, 4ª edición, Santiago, Thomson Reuters LA LEY, 2015. Pp. 312 a 320.
    Dictamen de la Dirección del Trabajo (DT) od. N° 1133/36 de 2005. Disponible en http://www.dt.gob.cl/legislacion/1624/w3-article-80451.html
    Lizama Portal, Luis y Ugarte Cataldo, José Luis. Nueva Ley de Acoso Sexual, 2ª edición, Santiago, LegalPublishing, 2009. Pp. 27 a 48.
    Vea el siguiente video: http://www.poderjudicialtv.cl/videos/en-palabras-simples-102-acoso-sexual-en-el-trabajo/

    Evaluaciones
    Control 5
    Actividades Aplicadas 1 y 2
  6. Clase 6: Concepto y alcances del acoso moral desde una perspectiva teórica
    Objetivo Específico:
    Identificar los elementos y características de las conductas de acoso moral en el trabajo, para distinguirlas de otras situaciones de violencia en el trabajo.

    Videos:
    ¿Qué es el acoso moral y sus elementos?
    ¿Cómo se clasifica el mobbing? Acoso moral vertical y horizontal.

    Lecturas Obligatorias:
    Abajo Olivares, Francisco Javier. Mobbing. Acoso Psicológico en el Ámbito Laboral, Buenos Aires, Lexis Nexis Depalma Argentina, Pp. 41 a 58.
    Gamonal Contreras, Sergio y Guidi Moggia, Caterina. Manual del Contrato de Trabajo, 4ª edición, Santiago, Thomson Reuters LA LEY, 2015. Pp. 320 a 325.
    Hirigoyen, Marie France. El Acoso Moral en el Trabajo. Distinguir lo Verdadero de lo Falso, Buenos Aires Paidós, 2001. Pp. 37-61.
    Hirigoyen, Marie France. El Acoso Moral en el Trabajo. Distinguir lo Verdadero de lo Falso, Buenos Aires Paidós, 2001. Pp. 85-108.

    Evaluaciones
    Control 6
    Actividades Aplicadas 1 y 2
  7. Clase 7: Acoso laboral en la ley N° 20.607 de 2012 y en la jurisprudencia nacional
    Objetivo Específico:
    Conocer y analizar la regulación legal y jurisprudencial del acoso moral en el trabajo.

    Videos:
    Elementos y efectos del acoso laboral en nuestro ordenamiento jurídico laboral.

    Lecturas Obligatorias:
    Gamonal Contreras, Sergio y Guidi Moggia, Caterina. Manual del Contrato de Trabajo, 4ª edición, Santiago, Thomson Reuters LA LEY, 2015. Pp. 325 y 326.
    Hirigoyen, Marie France. El Acoso Moral en el Trabajo. Distinguir lo Verdadero de lo Falso, Buenos Aires Paidós, 2001. Pp.139-143.
    Hirigoyen, Marie France. El Acoso Moral en el Trabajo. Distinguir lo Verdadero de lo Falso, Buenos Aires Paidós, 2001. Pp.165-187.
    Hirigoyen, Marie France. El Acoso Moral en el Trabajo. Distinguir lo Verdadero de lo Falso, Buenos Aires Paidós, 2001. Pp. 243-290.
    Vea el siguiente video: http://www.poderjudicialtv.cl/videos/el-tramite-15-como-denunciar-acoso-laboral/

    Evaluaciones
    Control 7
    Actividades Aplicadas 1 y 2
  8. Clase 8: Procedimiento de tutela de derechos fundamentales, acoso sexual y acoso laboral.
    Objetivo Específico:
    Conocer las distintas etapas del procedimiento de tutela de derechos fundamentales y reflexionar acerca de sus ventajas frente a otros procedimientos, desde la perspectiva del trabajador.

    Videos de Contenido:
    Justicia laboral. Procedimiento de aplicación general, procedimiento de tutela de derechos fundamentales y procedimiento monitorio. Importancia y ventajas del procedimiento de tutela de derechos fundamentales.
    Despedida.

    Lecturas Obligatorias:
    Gamonal Contreras, Sergio y Guidi Moggia, Caterina. Manual del Contrato de Trabajo, 4ª edición, Santiago, Thomson Reuters LA LEY, 2015. Pp. 299 a 306.
    Gamonal Contreras, Sergio y Prado López, Pamela. El Mobbing o Acoso Moral Laboral, Santiago, LexisNexis, 2006. Pp. 91-94.

    Evaluaciones
    Control 8
    Actividades Aplicadas 1 y 2
    Examen Final
Metodología
El curso es 100% online asíncrono, i.e. no hay clases en vivo ni horarios. En la plataforma encontrarás cápsulas con contenido audiovisual, lecturas obligatorias, complementarias, y evaluaciones por cada unidad.
¿A quién va dirigido?
Jefes de Recursos Humanos Departamentos de Recursos Humanos. Analistas de Capacitación. Administradores. Otros cargos de la organización que estén interesados en diseñar y/o gestionar políticas preventivas de los fenómenos de violencia en el trabajo.

PRE-REQUISITOS
Este curso no tiene pre-requisitos

Información y Postulaciones

Admision UAI Online
[email protected]
Postula al Curso Manejo del Acoso Laboral - Online

También te puede interesar


SENCE

Comprende y aplica políticas y procesos de una dirección de personas que está alineada estratégicamente con la organización.

$572.000
$400.400
6 a 8 semanas
SENCE

Aprende a diseñar experiencias y comunidades de aprendizaje efectivas

$429.000
$300.300
6 a 8 semanas
SENCE

Aprende como avanzar hacia un liderazgo personal más consciente dentro de los equipos de venta, permitiendo cultivar la capacidad de poner más atención al momento presente con aceptación, sin juzgar, apegarse o rechazar en alguna forma la experiencia

$429.000
$300.300
6 semanas