Curso Entorno, Comunicación y Redes Sociales - Online
Conoce las herramientas necesarias para poder analizar, tanto cuantitativamente como cualitativamente, la planificación, desarrollo y gestión de una estrategia digital.
SENCE
Tipo
Curso
Duración
6 semanas
Precio
$390.000$273.000
Formas de Pago
- Tarjeta de crédito chilena: Vía Webpay hasta 3 cuotas precio contado
- Tarjeta de crédito internacional: Vía Paypal
SENCE
Nombre Sence
Herramientas Para El Manejo Del Entorno, La Comunicación Y Redes Sociales
Código Sence
1238020357
Horas Totales
96
Duración
6 semanas
Horario Referencial
Lunes a Domingo 09:00 hrs. - 18:00 hrs.
Razón social
Universidad Adolfo Ibáñez
Rut
71.543.200-5
Dirección
Av. Diagonal las Torres 2040, Peñalolén
Ritmo
Inicia cuando quieras, sin horarios, tendrás hasta 6 meses para terminar.
Créditos SCT
3
Informacíon
- Admision UAI Online
- +56962774983
- [email protected]
Temáticas
¿En qué consiste el programa?
Aprender a realizar un análisis del entorno de comunicación de una organización, así como un diagnóstico del estado de su imagen y sus comunicaciones. Conocer y aplicar las metodologías para la formulación de una estrategia de comunicación. Analizar los contextos y características de las comunicaciones digitales y de quienes las llevan a cabo en los medios sociales online.
Conocer las herramientas necesarias para poder analizar, tanto cuantitativamente, como cualitativamente la planificación, desarrollo y gestión de una estrategia digital.
Conocer las herramientas necesarias para poder analizar, tanto cuantitativamente, como cualitativamente la planificación, desarrollo y gestión de una estrategia digital.
¿Qué aprenderás?
- Clase 1 – Análisis de EntornoObjetivo Específico:
Identificar los elementos que componen un análisis del entorno de comunicación de una organización, así como un diagnóstico del estado de su imagen y sus comunicaciones
Videos:
El entorno de las comunicaciones/ La comunicación de la confianza en un mundo en crisis la percepción es la realidad: los intangibles que se juegan en una crisis/ 2 modelos de comunicación para abordar entornos críticos.
Evidencia de la importancia de una gestión de intangibles y comunicación estratégica/ Estado de la imagen, Identidad y reputación. La necesidad de alinearlos.
Metodología para en análisis de entorno de comunicación.
Caracterización y ponderación de stakeholders/segmentación de públicos.
Lecturas Obligatorias:
TIRONI, Eugenio y CAVALLO, Ascanio. Comunicación estratégica: Vivir en un mundo de señales. Santiago, Chile: Aguilar Chilena de Ediciones S.A., 2004:?Páginas 11 a 72 (Presentación, Capítulo I, II y III), y???Páginas 172 a 247 (Capítulo IX, X, XI).?
TIRONI, Eugenio: Abierta. Gestión de controversias y justificaciones. Santiago, Chile: Uqbar Editores, 2011:??Caps. 5 y 6.
Lecturas Complementarias:
Doorley, J., & Garcia, H. F. (2011). Reputation management: The key to successful public relations and corporate communication. Routledge
Evaluaciones::
Control 1
Actividades Aplicadas 1 y 2 - Clase 2 – Estrategia y plan de comunicaciónObjetivo Específico:
Diferenciar las metodologías para la formulación, implementación y medición de una estrategia de comunicación.
Videos:
Briefing estratégico y posicionamiento actual de la organización.
La estrategia corporativa y su alineamiento con una estrategia comunicacional
Formulación de una estrategia de comunicación: objetivos, público objetivo, USP, argumental
El storytelling y las claves de un mensaje efectivo.
Diseño del plan de comunicación/método SMART
Medición del plan y acciones en comunicación
Lecturas Obligatorias:
LIBAERT, Thierry. El plan de comunicación: cómo definir y organizar una estrategia de comunicación. México: Limusa, 2006. Capítulos:?El plan de comunicación de desarrollo sostenible - Planes ligados a un proyecto o acontecimiento. El plan de comunicación de aceptabilidad.
VILLAFAÑE, Justo. La gestión profesional de la imagen corporativa. Madrid, España: Ediciones Pirámide, 1999. Capítulos 3 y 6.
Lecturas Complementarias:
PORTER, Michael: Creating Shared Value. How to reinvent capitalism- and unleash a wave of innovation and growth publicado. Harvard Business Review - 2011)
Evaluaciones:
Control 2
Actividades Aplicadas 1 y 2 - Clase 3 – Introducción y tendencias de la comunicación digitalObjetivo Específico:
Identificar las características de la comunicación digital y las principales tendencias en torno a ella en Chile y el mundo
Videos:
Bienvenida
¿Qué cambia y que no con la comunicación digital?
Los medios sociales online y los medios masivos de comunicación: nuevas economías, nuevas culturas
¿Cuáles son las principales tendencias en Chile y el mundo en torno a la comunicación digital?
Lecturas Obligatorias:
Universidad Católica-GFK Adimark (2016). Encuesta Bicentenario 2016. Uso de redes sociales en Chile. Disponible en: http://bit.ly/2jt3sBX
Pew Research Center (2015). Social Media Usage 2005-2015. Disponible en: http://pewrsr.ch/1Zgn7F7
Arriagada, A. (2016). El mundo en mi mano: la revolución de los datos móviles. Fundación País Digital y Entel: Santiago. Disponible en: http://bit.ly/2t2LZIZ Introducción y Capítulos 5 y 6.
Lecturas Complementarias:
Heimmans, J; Timms, H. (2014). Understanding ‘New Power’. Harvard Business Review. December 2014.
Evaluaciones:
Control 3
Actividades Aplicadas 1 y 2 - Clase 4 – Influenciadores, Branding y MarcasObjetivo Específico:
Analizar el branding en la era digital y el papel que juegan los influenciadores en el desarrollo de estrategias de comunicación digital
Videos:
Branding y social media: conectando estilos de vida, marcas y consumidores.
¿Qué son los influenciadores digitales y qué valor generan en la estrategia comunicacional?
Seguimiento de influenciadores digitales y tipos de valor asociados (status, audiencia, posicionamiento).
El papel de los influenciadores en el campo de la industria de la moda, la música y el diseño.
Lecturas:
Caso: “Primer estudio de autoridad de influenciadores en Chile”. Público Porter Novelli-Periodismo UAI. Abril 2017. Disponible en: http://bit.ly/2qOIz8O
Lecturas Complementarias:
Branding in the Age of Social Media. Harvard Business Review.
John, L, et. al (2017). What’s the value of a like. Harvard Business Review.
Evaluaciones:
Control 4
Actividades Aplicadas 1 y 2 - Clase 5 – Datos, Métricas y Estrategias Digitales Parte IObjetivo Específico:
Conocer las herramientas necesarias para poder analizar, tanto cuantitativamente, como cualitativamente la planificación, desarrollo y gestión de una estrategia Digital
Videos de Contenido:
Datos, Métricas y Estrategias Digitales
Encontrabilidad - Parte I
Encontrabilidad - Parte II
Recursos Obligatorios:
Google para tu negocio. Canal de Youtube. https://www.youtube.com/channel/UCEnBKP8BCh-ipAiICdESn6A
Fundamentos de AdWords https://www.youtube.com/watch?v=YwDtM8S2JrI
Evaluaciones:
Control 5
Actividades Aplicadas 1 y 2 - Clase 6 – Datos, Métricas y Estrategias Digitales Parte IIObjetivo Específico:
Aplicar las herramientas de análisis para planificar una estrategia digital
Videos:
Métricas
Big Data y Escucha
Recursos Obligatorios:
Facebook: https://www.facebook.com/business/products/ads
Lecturas Complementarias:
IBM: "Cuando la gente comienza a escuchar de Big Data se asusta un poco". http://www.infotechnology.com/revista/IBM-Cuando-la-gente-comienza-a-escuchar-de-Big-Data-se-asusta-un-poco-20130208-0004.html
Evaluaciones:
Control 6
Actividades Aplicadas 1 y 2
Actividad Aplicada Final
Examen
Metodología
El curso es 100% online asíncrono, i.e. no hay clases en vivo ni horarios. En la plataforma encontrarás cápsulas con contenido audiovisual, lecturas obligatorias, complementarias, y evaluaciones por cada unidad.
¿A quién va dirigido?
Público general.
PRE-REQUISITOS
Capacidad para gestionar el aprendizaje de manera autónoma.
Capacidad de mantener y participar en comunidades de aprendizaje.
PRE-REQUISITOS
Capacidad para gestionar el aprendizaje de manera autónoma.
Capacidad de mantener y participar en comunidades de aprendizaje.